Señoras (bien) de China
En 2012, a bordo de la nave Shenzhou 9, una mujer china
salió por primera vez al espacio exterior. El nombre de esta primera astronauta
que despegó del gigante asiático es Liu Yan. La tenista Li Na ganó el torneo de
Roland Garros en 2011 y el Open de Australia en 2014. Fu Ying es la primera
embajadora de una etnia minoritaria en China y forma parte del 24% del cuerpo
de funcionarios de aquel país formado por mujeres. Ellas son algunas de las
protagonistas de la exposición La mujer moderna en China, que la Asociación
Nacional de Fotógrafos de China (CPA) presenta en la Fundación Pons (Serrano,
138; hasta el sábado), con el apoyo de la Real Sociedad Fotográfica.
La exposición prefiere centrarse en los avances feministas
de esa sociedad con información de interés. También es de valorar el empeño de
la asociación —formada por 21.000 miembros procedentes de 60 asociaciones
fotográficas de todo el país— en difundir los progresos de la mujer en
diferentes ámbitos de la vida profesional, política, deportiva o cultural. “Es
una exposición que ha pasado por varios países tratando de difundir esos
progresos. Son fotos donde conviven además los aspectos más tradicionales de la
sociedad china con las características propias de la vida actual”, opina María
Jesús Magro, directora de la Fundación Pons. De la ceremonia del té a la penetración
de la telefonía móvil.
Las imágenes transitan entre las piezas más puramente
documentales y aquellas que persiguen fines más estéticos, con un delicado
gusto oriental. Pero todas cuentan historias: las de las mujeres médico, que
suponen la mitad de los médicos colegiados; la del creciente número de féminas
trabajando como agentes de movilidad; o la de creciente proporción de
profesoras en la enseñanza primaria y secundaria, que ya ha alcanzado el 53%.
También la de la multitud de obreras en las fábricas chinas, que inundan el mundo
con sus productos, o la buena noticia de la reducción de la tasa de mortalidad
infantil hasta un 9,5%, ahora más cercana a la de los países más avanzados.
Entre las imágenes más sugerentes se encuentra El olor del
campo, de Tang Daihong, que muestra una onírica estampa rural de la soja
secando en un pintoresco pueblo de piedra con un mar de montañas al fondo. O
Melodía del Taichi, de Lu Ruisheng, que muestra a una mujer practicando este
milenario y sereno arte marcial que, según la doctrina taoísta, integra a las
personas con los ritmos del universo. O la muy pictórica Regresando de la pesca
al atardecer, de Zhang Minghua, en la que unas pescadoras regresan de su faena
por la playa húmeda bajo un violento cielo morado y naranja, incendiado, tal
vez, por secretos dragones más allá del horizonte.
FUENTE: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/01/11/madrid/1484155236_858619.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario