Descubierta una foto inédita de Frédéric Chopin
Una fotografía inédita de Frédéric Chopin supone, para el
mundo del piano clásico, una sorpresa mayúscula, emocionante. Se ha descubierto
en casa de un particular y el hallazgo se debe a un conocedor de la figura del
compositor polaco, M. Alain Kohler, un físico suizo. Junto con Gilles Bencimon,
de Radio France Internationale y músico entusiasta, ha llevado a cabo una investigación
de la que ambos han concluido que se trata de una reproducción fotográfica de
un daguerrotipo, desconocido hasta ahora, del virtuoso del piano.
Realizado alrededor de 1847 en el estudio de Louis-Auguste
Bisson, en París, ese fotograma sería el tercer retrato que se conoce del
compositor. No es la primera vez que Alain Kohler tiene éxito indagando sobre
Chopin. Ya hace dos años certificó que el piano de cola que conservaba en su
casa un alemán, un Pleyel 11265, fue el que tuvo Chopin entre el invierno y la
primavera de 1844 a 1845 en la plaza de Orleans, en París.
De los dos daguerrotipos originales de Chopin perdidos
durante la Segunda Guerra Mundial, no se conoce, nada salvo reproducciones.
Tomados entre 1840 y 1845, el primero es de una calidad mediocre. El segundo,
realizado hacia 1847 y universalmente reconocido, muestra al pianista
atormentado y demacrado por la enfermedad. También es del estudio de Bisson.
El origen del último descubrimiento ha sido un puro azar.
Durante una reunión con una melómana con la que discutía en su salón, M. Kohler
se percató del marco que pendía del muro con la imagen turbadora de un
personaje, todavía joven, elegante pero de rostro sombrío. Kohler, muy
familiarizado con los retratos y la iconografía del pianista, convenció al
propietario de que le autorizara a hacer una copia del documento para
estudiarlo. Tras contactar con especialistas de distintos lugares, Bencimon se
ofreció para ayudarlo.
De las comparaciones con los otros retratos del compositor
—fotografías, pinturas, dibujos, esculturas—, los análisis no dejan lugar a
duda: el físico, la expresión, las proporciones y hasta la ropa indican que es
Chopin.
FUENTE: http://cultura.elpais.com/cultura/2017/01/18/actualidad/1484746160_245628.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario