lunes, 9 de enero de 2017

NOTICIA DEL MARTES 27/12/2016



Cuando ellas capturan la guerra


Una de ellas, la periodista y reportera gráfica croata Andreja Restek, fue la madre de esta idea. Vive en Turín y es la fundadora y directora del medio online APR News. Lleva más de dos décadas haciendo la mochila para documentar diferentes contextos sociales y conflictos: Siria, Ucrania, Crimea, Rusia, los Balcanes, África… “Hace 25 años comenzó la guerra en los Balcanes, de donde vengo, una guerra terrible, como todas. A menudo oía historias de personas que no la habían visto y eso me molestaba mucho. Me hice reportera entre otras razones, por esta: creo que nosotros tenemos que documentar y mostrar qué está sucediendo en el mundo con honestidad”. Hace ya más de un año se paró a pensar cuánto enriquecía a las personas el hecho de compartir experiencias, cercanas o no, y decidió reunir a unas cuantas fotoperiodistas de todo el mundo y compartir el trabajo con todo aquel que quisiera verlo.
“La actividad de los fotógrafos sigue siendo hoy, en la mente de todos, algo hecho por hombres. Pero no es la realidad, hay muchas mujeres que lo hacen con gran fuerza y coraje”, apunta Restek. Profesionales que siguen guerras y emergencias en todos los continentes, cada una desde su enfoque: “Algunas muestran la dramática verdad de la guerra con ternura, capturando momentos de la vida cotidiana. Otras son "más duras", e ilustran los aspectos más crueles de los conflictos”. Afirma que, aunque no se siente diferente respecto a sus colegas de profesión, hay situaciones en las que ellos llevan ventajas, sobre todo dentro de la realidad de los grupos extremistas. “Nosotras despertamos la confianza de forma más fácil, y cuando esto sucede, somos capaces de profundizar en nuestras historias y entrar en la vida cotidiana mejor que los compañeros masculinos”.

FUENTE: http://elpais.com/elpais/2017/01/05/mujeres/1483630037_562347.html


No hay comentarios.:

Publicar un comentario