¿Necesitas retocar una foto desde el móvil antes de compartirla? Prueba con estas ‘apps’
Cada día, a través de WhatsApp se comparten más de 1.600
millones de fotos y 250 millones de vídeos. Muchos de estos recursos son
captados a través de la cámara integrada en la propia aplicación y que se
envían tal cual, sin ningún tipo de edición. Sin embargo, en ocasiones el
usuario necesita retocar las imágenes que acaba de tomar o cualquier otra
almacenada en su móvil antes de enviarla, con el fin de corregir algún fallo o
destacar aquello en lo que quiere que se fije el destinatario. En estos casos,
es posible recurrir a diversas aplicaciones móviles disponibles tanto para iOS
como para Android. Estas son algunas de ellas.
- · WhatsApp, cada vez más ‘todo en uno’
Consciente de las demandas de sus usuarios, la app de
mensajería instantánea por antonomasia ha ido mejorando las funcionalidades de
su cámara. Comenzó añadiendo dos herramientas básicas de retoque (Recortar y
Rotar), pero el pasado octubre incorporó nuevas formas de personalizar las
fotos y vídeos que se comparten a través de WhatsApp, así que ahora también es
posible escribir o dibujar sobre las imágenes e incluso añadirles emojis (los
emoticones usados en las conversaciones a través del móvil). Todo muy al estilo
de Snapchat.
Basta con seleccionar desde WhatsApp la foto o el vídeo que
se quiere enviar y en la parte superior de la pantalla aparecerán las
herramientas de edición: la cara sonriente para añadir emojis, el botón con el
típico símbolo para recortar, la “T” para escribir y el lápiz para dibujar. Eso
sí, ahora ya no es posible rotar la imagen.
Las nuevas funciones de edición están disponibles para iOS y
Android.
- · Aviary, el Photoshop de bolsillo
Algo debieron ver en Aviary los responsables de Photoshop
cuando en 2014 compraron este editor de imágenes online, que cuenta con
versiones para iOs y Android. Con un diseño muy sencillo, esta aplicación
permite modificar fotografías captadas desde su cámara integrada o bien
aquellas guardadas en la memoria del dispositivo. Además de todas las opciones
de retoque de WhatsApp, incluida la incorporación de pegatinas digitales y
texto, Aviary contempla todo tipo de efectos, filtros y capas para personalizar
las imágenes, así como ajustar el brillo, el contraste, la exposición, la
saturación… Es decir, posibilita un mayor control sobre el resultado final a
través de opciones más propias de herramientas profesionales. Para estar
siempre a la última, desde la app se da acceso a una Tienda de Complementos
desde donde se pueden descargar paquetes con nuevos marcos, pegatinas y capas,
muchos de ellos gratuitos.
Una vez retocada la foto, Aviary posibilita la opción de
compartirla en Instagram, Facebook, WhatsApp y otras redes sociales, así como
enviarla por correo electrónico, sin salir de la aplicación.
- · VSCO, el toque profesional
A diferencia de Aviary, para utilizar VSCO desde iOS o
Android es necesario registrarse y validar una cuenta de usuario a través de un
correo electrónico. Esta aplicación también permite editar fotos tomadas con la
cámara que lleva integrada o bien aquellas ya almacenadas en el teléfono,
aunque en este último caso el acceso a las imágenes no es tan rápido como en
las anteriores apps y es necesario importar una a una aquellas que se quieren
modificar.
En cuanto a las herramientas de retoque, son muy parecidas a
las incorporadas en Aviary, de tal forma que las fotografías se editan a través
de unos ajustes preestablecidos, con la posibilidad de graduar el brillo, el
contraste, la saturación, el color… Eso sí, que nadie espere encontrarse
herramientas para dibujar, añadir texto, agregar pegatinas o algo parecido,
dado que VSCO está orientada a usuarios con un perfil más profesional. De
hecho, se presenta como “una comunidad para la expresión” en la que se
comparten las creaciones realizadas desde dispositivos móviles. Por esta misma
razón, la aplicación incorpora una capa social al estilo de Facebook o Twitter
con el fin de que los usuarios puedan seguirse entre sí e intercambiar sus
respectivas obras. De todos modos, una vez retocadas las imágenes, también es
posible compartirlas a través de WhatsApp o enviarlas por correo sin salir de
VSCO.
- · Retrica, la preedición
Uno de los rasgos diferenciales de Retrica, con versiones
tanto para iOS como para Android, es que ofrece la posibilidad de aplicar
filtros y otros efectos antes de hacer una foto o grabar un vídeo, de tal modo
que el usuario sólo debe elegir entre distintas opciones de edición y mirar a
través de la cámara de su dispositivo para saber cómo quedará la imagen final.
La última actualización integra más de 100 filtros que pueden utilizarse en
tiempo real. Además, en el caso de los vídeos, una vez grabados basta con
pulsar un botón para convertirlos en GIF animados, otro recurso que no para de
ganar adeptos entre las redes sociales.
Esta app también dispone de la opción “Mis recuerdos”, una
colección privada de todas las fotos y vídeos realizados con Retrica y que
funciona como un disco duro virtual para tener copias de seguridad a las que se
puede acceder desde cualquier dispositivo. De este modo, se ahorra espacio en
la memoria del teléfono.
En cuanto a las imágenes que ya están guardadas en el móvil,
Retrica permite retocar las fotografías a las que se accede directamente desde
la aplicación, en el menú “Carrete”, por lo que también funciona como un álbum
ordenado cronológicamente.
- · Facetune, el editor de ‘selfies’
Con un precio de 5,99 euros para iOS y 3,99 euros para
Android, Facetune está especialmente orientada a retocar autorretratos, quizás
el tipo de imágenes que más se comparten a través de mensajería instantánea y
redes sociales, debido a la fiebre de los selfies.
En concreto, esta aplicación incorpora herramientas con las
que es posible, entre otras cosas, corregir el efecto de los ojos rojos,
blanquear los dientes, eliminar ojeras, borrar granos y manchas en la piel o
cambiar la forma de las cejas. De igual modo, Facetune permite otros retoques
generales como desenfocar o difuminar el fondo de la foto, añadir marcos y
aplicar filtros al estilo de Instagram.
Se trata de una solución desarrollada por la compañía
Lightricks, que también es responsable de Enlight, otra aplicación móvil para
iOS con la que es posible retocar imágenes y hacer fotomontajes de manera
sencilla desde teléfonos y tabletas de Apple.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario