sábado, 21 de enero de 2017

NOTICIA DEL LUNES 09/01/2017

El paseante de Vancouver, Fred Herzog


Bajo el resplandor de los neones de Granville Street, Fred Herzog (Stuttgart, Alemania, 1930) sujetaba su cámara con firmeza. Pacientemente escudriñaba cada detalle, cada movimiento de aquellos lugares a donde incansablemente acudía, buscando penetrar en la epidermis de la que se había convertido en su ciudad; Vancouver. Desde comienzos de los años cincuenta y durante más de cinco décadas, el fotógrafo buscó en sus calles la 'quebradiza objetividad literaria', que había admirado en la prosa de Flaubert, o en Manhattan Transfer de John Dos Passos: el retrato cambiante y heterogéneo del ir y venir de la ciudad moderna, rico en matices humanos y paisajísticos. Lo hizo a través de su cámara y en color.

Se sentía atraído por la desordenada coreografía de la calle y el impredecible ritmo que marcaba el azar. Sin embargo, huía del 'momento decisivo' que predominaba en las fotografías que se reproducían en las revistas ilustradas. Más tendente a una pausada observación, le gustaba trabajar con película Kodachrome para diapositivas. A cambio de un mayor tiempo de exposición, podía reproducir la realidad tal como era; en color. Por aquel entonces, solamente Helen Levitt y Saul Leiter habían osado retratar la calle utilizando película de color (denostado por la comunidad artística y asociado a la publicidad y las reproducciones en masa). Levitt utilizó el color de forma accidental, sin incorporarlo al carácter de la imagen. Para Leiter se convertiría en un fin, utilizándolo de una forma más lírica y sentimental que como lo haría Herzog. La obra personal de Leiter, al igual que ocurrió con la de Herzog, pasó desapercibida durante décadas. Hubo que esperar al 2006, para que la publicación de Early colours, (por la editorial Steidl) le otorgase el reconocimiento internacional del que disfruta en la actualidad y hubiese mereció en vida. De esta suerte, es otra editorial alemana, Hatje Cantz, la que hace justicia a la prácticamente desconocida obra de Fred Herzog, reuniendo más de 230 imágenes inéditas en un monográfico, Fred Herzog, Modern Color.

FUENTE: http://cultura.elpais.com/cultura/2017/01/12/babelia/1484224784_516893.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario